PROMOCION ESPECIAL: Las personas inscritas este mes de agosto al Seminario Intensivo de Valoración aduanera recibirán acceso gratuito al curso: «FISCALIZACION DEL SAT AL VALOR EN ADUANA Y LAS REGLAS INCOTERMS®«
Precio
$2,320 MXN
Precio por persona IVA incluido.
Datos de pago
- BBVA Cta: 0155135125
- Titular: Antón Rioja S.C.
- CLABE: 012180001551351254
- RFC: ARI070226T57
Datos del Curso
Registro y pago
- 50% de descuento para clientes con servicio activo de iguala con ANTON RIOJA S.C.
- 15% de descuento a grupos de 5 participantes en adelante.
- Los precios indicados aplican por persona, NO para transmisión a grupos NI grabación para transmisión posterior.
- IMPARTIDO COMPLETAMENTE EN LÍNEA, EN VIVO Y DE FORMA PERSONALIZADA, mediante la plataforma GoToWebinar
Módulos
MODULO 1 CORRECTA DETERMINACIÓN DEL VALOR EN ADUANA
4 HORAS – 18 de septiembre de 4 a 8 PM
- ¿Qué es el valor de transacción?
- ¿En qué casos en aplicable este método?
- ¿Cómo se define el concepto de “precio pagado”?
- ¿Cómo se construye correctamente el Valor en aduana?
- Análisis a los gastos incrementables establecidos en el art. 65 de la LA
- Conceptos no incrementables y decrementables según el art. 66 de la LA
- Las Reglas Incoterms® 2020 y su relación con la determinación del precio pagado
- Casos en que no se puede utilizar el valor de transacción y métodos alternativos
- Vinculación aduanera y sus efectos en el valor de transacción
MÓDULO 2 LAS REGLAS INCOTERMS Y SU RELACION CON LOS INCREMENTABLES, NO INCREMENTABLES Y DECREMENTABLES
4 HORAS – 23 de septiembre de 4 a 8 PM
- Definición y diferencia entre incrementable, decrementable y no incrementable.
- ¿Cómo identificar y declarar correctamente los gastos incrementables y decrementables de acuerdo a cada Regla Incoterms®?
- Errores más comunes de interpretación del llenado de pedimento: desglose de fletes y seguros en factura, póliza de seguro global, gastos nacionales/internacionales, IVA.
- Casos prácticos para los campos de pedimento de incrementables y decrementables
- Campos mutables en materia de valoración aduanera Anexo 19
MÓDULO 3 APLICACIÓN EN ADUANA DE LA VALORACIÓN ADUANERA 4 HORAS – 25 de septiembre de 4 a 8 PM
- La Valoración aduanera en el pedimento aduanal
- Implicaciones jurídicas y fiscales de la Manifestación de Valor
- Responsabilidad legal en la determinación del valor en aduana
- El expediente de soporte del valor en aduana art. 81 del Reglamento de la Ley aduanera
- Subvaluación y cómo prevenirla
- Facultades de ANAM, SAT y otras autoridades para fiscalizar y sancionar valoración aduanera
- Causales de rechazo del valor en aduana
- Pruebas de valor
- Infracciones y sanciones relacionadas a la valoración aduanera
- Procedimientos administrativos y facultades de comprobación aplicables a la valoración aduanera
MÓDULO 4 TALLER DE LLENADO DE LA NUEVA MANIFESTACION DE VALOR ELECTRÓNICA 4 HORAS – 30 de septiembre de 4 a 8 PM (HORA CDMX)
- ¿Qué es la manifestación de valor y qué fines persigue?
- Los ordenamientos jurídicos aplicables
- Situación actual
- Nueva versión conforme a la RGCE 1.5.1
- La manifestación de valor como e-document y su relación con el COVE
- Entrada en vigor (transitorio)
- Formato E2 Manifestación de valor y su llenado campo por campo: a) Quienes pueden y quienes deben transmitirla
b) Información del proveedor que debe incluirse en la manifestación
c) Vinculación ¿cómo llenar correctamente este campo?
d) Información a declarar por cada operación
e) Correcta determinación del Valor en Aduana, incrementables, no incrementables y decrementables
f) Información necesaria sobre el pago de la mercancía
8. Anexos que deben transmitirse junto con la Manifestación de Valor9. Documentos soporte del expediente del artículo 81 del Reglamento de la Ley10. Consecuencias y Sanciones por:
a) Falta de transmisión
b) Por errores en su llenado
c) Por falta de documentación soporte
Expositor
Dr. Alberto Ruíz Rioja
Doctor en derecho, Maestro en derecho del comercio internacional, Licenciado en Derecho, Contador, Especialista en amparo, Certificado en clasificación arancelaria. Cuenta con mas de 33 años de experiencia en la consultoría, capacitación y docencia en materia de comercio exterior y aduanas, con especial enfoque jurídico y tributario.