
Recaudación en aduanas aumentó 24%; fiscalización de plataformas digitales ayudó
«Pese al incremento de la recaudación, el número de pedimentos y operaciones de comercio exterior mostraron una disminución en su comparación anual, de acuerdo con los datos de la ANAM.
En el caso de las operaciones de comercio exterior, se reportaron 7.46 millones de transacciones, una disminución de 3.9% en comparación anual.
Desglosado, las operaciones por importaciones cayeron 5.9%, mientras que las de exportaciones en 1.5%, ambas a tasa anual.
Por su parte, los pedimentos sumaron 3.5 millones entre enero y abril pasados, lo que representó una caída de 5.0 por ciento. A detalle, los pedimentos por importaciones disminuyeron 6.6%, mientras que por exportaciones 0.3 por ciento.
En este sentido, Gloria Rocío Estrada, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, destacó que es probable que hacia delante se desaceleren más las operaciones y pedimentos, e incluso disminuya la recaudación ante la tormenta arancelaria que se vive a nivel mundial por los aranceles que impulsa el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Pese a que, en diversas ocasiones y desde el sexenio pasado, se ha recomendado implementar una reforma fiscal para incrementar los ingresos públicos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por no llevarla a cabo y, en su lugar, una de sus apuestas está en potencializar la recaudación en las aduanas.
En este sentido, Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, dijo anteriormente a El Economista que ven un potencial muy importante en las aduanas, por lo que se deben cerrar los hoyos regulatorios existentes, además de combatir la elusión y evasión fiscales que existe desde épocas pasadas y han herido lo recaudado por vía aduanal.
Entre las acciones que ha tomado el gobierno, por ejemplo, está la de cerrar los hoyos existentes en la ley en cuanto a plataformas de comercio electrónico de países con los que no se cuentan con tratados comerciales.
Esto último ha dejado una recaudación de 9,000 millones de pesos en lo que va del año
En este tenor, Gloria Rocío Estrada señaló que esto se ve complicado ya que la principal fuente recaudatoria en comercio exterior es el IVA, mientras que el ISR es el rey de la corona en la recaudación en general, y el cual no se recauda en aduanas.
“Nuestras aduanas aportan alrededor de 27% de la recaudación nacional. No creo que cualquier acción, por mejor que sea, pueda incidir en un aumento más allá de 2 o 3 por ciento. Este año estamos enfrentando una guerra arancelaria mientras que Trump pretende llevarse algunas industrias de aquí, lo cual implica que vamos a importar menos en materias primas, lo cual advierte una disminución en la recaudación. El segundo aspecto es el enfriamiento de la economía, el cual disminuye el consumo y, el tercer punto, es el Plan México, donde se quiere que se consuma más nacional, lo que a su vez podría disminuir las importaciones”, expresó.»